• Categorías

  • Just for geek

  • Navega con seguridad

    Descarga Firefox con la barra de google

  • Contacto

  • Ya somos

    • 144.555 bits

Controla Songbird desde tu iPhone/iTouch

photoHoy mismo ya he hablado sobre songbird, pero mientras recordaba la aplicación «Remote» para el iPod/iPhone que sólo funciona con iTunes (y que por tanto no puedo disfrutar en mi iPod), se me ocurrió la idea de buscar la palabra «songbird» en el buscador de aplicaciones de mi iPod.

Para mi sorpresa ahí estaba, una aplicación que decía poder controlar songbird, y encima gratis. Obviamente no me lo pensé dos veces y la instalé, pero vi que no funcionaba. Al final he conseguido hacerla ir, os explico cómo:

1. Instalar songbird en el pc.

2. Entrar en esta web desde el navegador del songbird (no del firefox).

3. Hacer click sobre el enlace correspondiente, (si usas Linux pero no Ubuntu puedes probar con el de Ubuntu.

4. Reiniciar songbird.

5. Abrir el programa en tu iTouch/iPhone.

6. Tocar sobre la «i» superior izquierda y buscar el nombre de tu pc.

Recuerdo que para esto se necesita que tu pc detecte el wi-fi, ¡porque sino te va a decir que no!

Esperemos que en futuras versiones salgan nuevas funcionalidades, a ver si consigue emular más o menos el Remote para iTunes…

Anuncio publicitario

openSUSE

Bueno, que no os engañe el título de este post, porque estoy escribiendo desde ubuntu. Lo cierto es que he instalado openSUSE para ver qué tal.

Pero fatal, ni siquiera conectó a internet, vamos, que me ha decepcionado muchísimo, esperaba más. Aunque siempre es posible que se deba a KDE4, que aún no es estable. Aún así, no me he visto con aliento de probar otro entorno.

Lo mejor ha sido, sin duda, la instalación, que es infinitamente senzilla, y que no tiene nada que envidiar a ninguna otra distribución, esceptuando el gestor de particiones, que lía un poco. También me gustó mucho el entorno KDE4: desde luego la idea es buena, cada icono del escritorio actúa como un widget, pero está muy verde.

En fin, que por lo que he visto (y digo esto teniendo en cuenta que no lo he probado con KDE3): ubuntu le da mil millones de patadas.

Pero con todo estoy seguro de que con el tiempo openSUSE conseguirá crecer lo justo para hacerse tan simple de uso y tan potente como ubuntu, y ese color verde del escritorio, del grub, y de la carga (cuando arranca) le da un toque muy bueno gráficamente, lo hace más bonito que ubuntu.

Tux es hembra

Bueno, antes de nada me disculparé, pues llevo un par de semanitas sin escribir… Pasa que he estado el último fin de semana en el pueblo (Barca, en Soria, muy bonito), y no pude escribir, y esta semana no he podido escribir nada (os aviso que este curso no pienso escribir entre semana, o, como mucho, será algo muy raro!).

Además os anuncio un –>POSIBLE<–, hipotético y futuro podcast de 1024: si se dieran las circunstancias correctas, que básicamente vienen a ser: si yo puedo, y si me ayudan; crearé un podcast dedicado a la informática y a mis paranoias generales (sí, como el blog).

Pero vayamos a lo que nos ocupa: Tux es hembra! Que por qué lo digo? Pues por los huevos: los de pascua, por supuesto; y esque he podido recopilar algunos huevos de pascua en varios programas, siendo especialmente curioso el último que os daré, ya tiene su historia y todo!

Para los que se sientan confusos y desorientados, han de saber que un huevo de pascua es como una broma que gastan los programadores a los usuarios, como los trucos de los videojuegos pero en programas.

El pescado

Aquellos que utilizen Gnome (o cualquier otra distribución basada en Gnome), que apreten Alt+F2 y escriban free the fish, y aparecerá un simpático pez nadando por la pantalla, haz click en él, y se irá a toda prisa!

Quiero un huevo de pascua! Y lo quiero ahora!

Este es para los usuarios de cualquier versión de linux que dispongan del programa «aptitude». Tendrán que escribir, en la consola de comandos, lo siguiente: «aptitude moo», a lo que contestará: «No hay ningún huevo de pascua en este programa». Insistiremos, y escribiremos «aptitude -v moo», y después «aptitude -v -v moo» y «aptitude -v -v -v moo», y así hasta que se rinda, y nos dé nuestro ansiado huevo de pascua: una especie de… casa?

Y cuando se rinda, como queremos saber lo que es el dibujito, volberemos a insistir añadiéndole otra «-v», y sabremos lo que es! 😉

Los marcianitos a base de ganado

Pulsa Alt+F2 (también bajo gnome) y escribe: gegls from outer space; y obtendremos un matamarcianos linuxero (me gusta pensar que los aliens son microsoft).

No he pasado del nivel 2 😦

Marcianitos futuristas, grandes gráficos y con dolby surround

Este funciona para cualquier SO que tenga instalado openoffice (no, no funciona con Microchoft Office).

En el openoffice calculator (para los que siguen empeñados en Microchoft: es excel versión openoffice) y escribe en la primera celda escribe «=GAME(«»)«, a lo que responderá «say what?» (que en español quiere decir «lo cualo?»), entonces escribe en la misma celda «=GAME(«StarWars»)«; no es que sea un vicio de juego, pero mira, si no tienes la ps3, te entretienes!

Cuando termines, cierra los marcianitos, y, antes de cerrar el openoffice vuelbe a escribir «=GAME(«StarWars»)«: se siente! Haberlo pensado antes de cerrar los marcianitos!

Gparted es un arma de destrucción masiva

Ahora, bajo linux, y si tienes el programa editor de particiones «Gparted» instlado, ve a la terminal y escribe: «gparted» sin tener privilegios de administrador, es decir, que si eres root no tiene gracia! Léete un par de veces el mensaje de error que sale…

Los programadores tendrían que ser más hábiles con el photoshop!

Ve de nuevo a openoffice, esta vez al writer (no pienso dar más equivalencias de ningún tipo) y escribe exactamente «StarWriterTeam» y después presiona «F3«.

Lo que os decía, yo pa’ mí que esta foto es fake, no?

Para no mataros a texto!

Para no mataros a texto! Click para ver más grande.

Has estado mugiendo últimamente?

Ahora otra de la terminal, para aquellos que tengan instalado apt-get: que escriban «apt-get moo«,

y aparecerá una vaquita que dice «have you mooded today?» (has mugido hoy?).

Huevos de pascua en firefox

Este primero lo descubrí yo mismo, aunque en realidad debe ser un error: escribe en la barra de direcciones: «about:«, y vemos, en la imagen, que nos dice que tenemos la versión 1.9.0.3 de firefox! 😥  Yo quiero la 3.1!

Después puedes escribir lo siguiente, tambíen en la barra de direcciones:

  • about:config (léetelo bien jeje)
  • about:Mozilla (El libro de Mozilla 11:9, Mammon representa Internet explorer), para entenderlo del todo bien deberás leer este wiki: El libro de mozilla.
  • about:robots (este no necesita explicación, im-pre-sio-nan-te xD)

Google Chrome

Los de google son los «novatos» en el mundo de los navegadores, pero no se quedan atrás, escribe en la barra de direcciones «about:internets». De este último no puedo daros muchos detalles, ya que cierta empresa no se ha dignado a sacar aún google chrome para Linux, pero me alivia saber que al menos lo están desarrollando con código nativo de linux (no como la chapuza que hicieron con picasa, una especie de mezcla entre wine y picasa, vamos, un cachondeo)

Pero no nos desviemos del tema, ahí va el famoso huevo de pascua con historia propia que os he dicho al principio

Google Reader

Si tienes una cuenta de google, y sueles leer habitualmente feeds rss en google reader (osea, como yo), este te hará bastante gracia.

Cuando entres en google reader, tienes que pulsar la siguiente combinación de teclas:

↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A

El efecto ya lo verás tú mismo, una chorrada, si no fuera por la combinación de teclas, que es conocida como el «código konami«, y es una combinación famosa por los juegos de konami, a los cuales, para activarles los trucos había que usar esa combinación, vamos un jolgorio.

En fin, me he pegado una paliza para explicaros la curiosidad, y, además, aún no he guardado, así que, si creyera en la ley de murphy, ahora se apagaría mi pc.

Pero como no creo: guardo, publico, y a correr… xD

D'oh!

D'oh!