Bien, hoy estreno dos cosas: el bloc de notas y una nueva categoría (un poco de historia).
En fin, el caso es que el otro día, en un blog que ya no recuerdo (por desgracia, me encantaria citarlo), se hablaba d ela pobreza en los países tercermundistas, y en uno de los comentarios un pobre desgraciado de mente no-privilegiada soltó la siguiente pregunta: ¿si los negros fuesen tan listos o más que nosotros, como he oído por ahí, cómo es que son tan pobres?
A ver, sólo con leer el comentario se nota la falta de inteligencia del pobre, pero voy a contestar a esa pregunta:
Situémonos un poco antes de que se descubriera América, los mercaderes daban la vuelta por debajo de África para llegar a los países orientales, en los que habían las preciadas especias. Claro, es un poco difícil dar la vuelta tan a menudo a algo tan grande sin detenerse a mirar qué hay por ahí, y se encontraron con los negros, y, por supuesto, como los blancos siempre hemos sido así de chulos, dijimos: ¿cómo es posible que no sepan quién es Jesús o Dios? Tenemos que civilizarlos, pobrecitos, nos necesitan. Por desgracia nuestra intención no era civilizar ni mucho menos, lo que hicimos más bien fue quedarnos con sus cosas y esclavizarlos, cosa de la que hablaré ipso-facto.
Ahora situémonos un poco después del descubrimiento de América, los colonos saqueaban las tierras, esclavizaban a los indios, y mataban a los que se resistían, provocando así la muerte en masa de su estirpe. Por suerte o desgracia, la iglesia decidió que eso no podía ser, y prohibió que se los esclavizara; y digo por desgracia porque entonces lo que los colonos y más bien mercaderes hicieron es lo siguiente: de Portugal/España fueron a África, donde recogían esclavos y luego los vendían en América.
Bien, ahora vamos a unos tiempos algo más recientes, ahora poco antes de la Primera Guerra Mundial (que la estoy dando ahora), aparece el colonialismo: los países europeos se pelean por tener las tierras, ya que necesitan alguien a quien vender lo que les sobra, y también primeras materias para comprar. Por supuesto, en estas colonias, que estuvieron esparcidas por todo el mundo, la ley fué: os compraremos materias primeras lo más barato posible, y os venderemos lo que nos sobra de la cosecha lo más caro posible, y si tenéis webs protestáis. Obviamente, eso provoca que TODOS los países que habían sido colonizados se arruinaran (cosa que aún dura, y seguirá durando mucho tiempo) y TODOS los países que colonizan se forran (cosa que aún dura, pero no sé por cuánto tiempo).
¿Adivináis en este último caso cuál fue la excusa para colonizar todos los países? Pues que hay que «civilizarlos», en efecto, la historia se repitió, y esta vez, encima, lo consideraban la «pesada responsabilidad del hombre blanco», como escribió Rudyard Kipling en un libro por esas épocas, con lo que apareció el RACISMO.
En fin, ya sabéis, ese es el motivo por el que son tan pobres, porque no les hemos dejado crecer, porque todos los beneficios que podrían haber ganado se los hemos quitado y ahora los tenemos nosotros. Ahora, si alguien se atreve, que diga que hay que civilizar a los demás…
Filed under: Pensamientos, un poco de historia | Leave a comment »