• Categorías

  • Just for geek

  • Navega con seguridad

    Descarga Firefox con la barra de google

  • Contacto

  • Ya somos

    • 144.555 bits

Vuelta a empezar

Me doy cuenta de que no he escogido bien el nombre ni el tema para el blog: necesito algo más genérico; la idea es buena (creo), pero no estaba hecha para mi blog.

Aún así, no me conformo con cambiar de nombre otra vez, esta vez voy a comenzar de nuevo, porque este blog ya tiene muchas cosas que no me gustan: la mayoría de visitas las recibe un post que escriví hace años, y algunas de las cosas que he escrito ya no me gustan o incluso he cambiado de punto de vista, así que chic@s, he creado «este no es mi blog», un título que creo y espero que tenga bastante gancho para un blog, y además no hace que el blog parezca tan específico.

Aún así, no pienso dejar de hablar de informática para nada, seguiré susurrando todo tipo de temas.Quiero aprovechar para dar las gracias a las casi 90.000 personas que han visitado mi blog, porque me animan a seguir, y más aún a quienes han comentado, porque demuestran que lo que escribo por lo menos es interesante.

Así que deseadme suerte y visitad mi blog.

Anuncio publicitario

Obama confiamos en tí

Lo que te espera...

Lo que te espera...

No sólo Estados Unidos ha estado pendiente de las elecciones de este país, y más todavía teniendo en cuenta la crisis por la que estamos pasando.

Es cierto, a Obama le ha tocado lo peor: tiene que arreglar la chapuza que hizo su predecesor, y no sólo eso, sino que no puede salirle  nada mal, porque se juega (por desgracia), la reputación de su color.

Porque si falla, no habrá sido culpa suya, bastantes problemas se tienen, pero si además tenemos en cuenta que es el primer presidente de color en Estados Unidos, veremos que hay mucha gente esperando a que la pifie para hecharle todas las culpas a él y a su origen.

Esperemos que le salga bien, y el gran paso de Obama abrirá una nueva puerta para cambiar el mundo a mejor…

PD: si es que me pongo sentimental snif, snif… na, nana, na, na, naaaaaaaaa, na, nana, na, na,

naaaaaaaaaa…

Parkour en 1930

Sí, has leído bien, os presento al hombre que de haver nacido medio siglo más tarde podría haver sido el padre del parkour, ese conocido deporte que consiste en correr por las calles haciendo acrobacias impresionantes. Sin duda digno de ver:

Así que aquí tenemos el Stuntman del siglo XX…

Ya tengo todo lo que necesito

Bueno, con esto voy a demostrar que ya tengo lo que necesito, incluido el conocimiento básico para poder crear mi podcast.

Como dice mi maravillosa voz, esto sólo es una prueba para ver qué tal se porta, pero os doy un par de datos sobre cómo será el podcast:

  • Tendrá licencia de Creative Commons, con la que podrás copiarlo y utilizarlo, siempre que no sea con fines comerciales, y simpre que se me atribuya el mérito jeje
  • Podréis descargarlo en Mp3 y en Ogg, y seguirlo desde blip.tv.

En fin, esto es todo, ahora, ¡a trabajar!

Gracias a audacity i a blip.tv, por su ayuda 😉

Prince Of Persia: The Journey Begins

Estoy entusiasmado, desde la primera vez que jugué a Prince of Persia me encantó y me volbió loco, la trilogía de «The Sands Of Time» tiene una trama que no se había visto nunca en un videojuego, prácticamente se convierte en una película.

Pero ahora esta trilogía se acabó, y se han replanteado de nuevo todo el juego y su trama, y se nota mucho, sólo con ver el estilo en que está graficado (como dibujado) ya vemos el canvio. Y cuando vemos que ahora la trama trata sobre la luz y la oscuridad, nos encontramos posiblemente ante una nueva trilogía.

Espero que pueda jugarlo pronto y no me decepcione, porque tiene muy buena pinta…

Poco a poco

O no tanto ¬¬

Si no has visto esta targeta nunca, sólo te diré que tiene el tamaño de la uña de tu meñique...

Si no has visto esta targeta nunca, sólo te diré que tiene el tamaño de la uña de tu meñique...

Y si no lo crees entra en sandisk

Y pensar que alucinaba por el 2005 cuando veía una targeta magic mc de 1GB lol

Windows Vista de última generación contra mac de 1987

Sin palabras:

1*10^100

Qué título más raro, no?

La verdad es que hacía tiempo que quería hablar sobre este número, pero sencillamente nunca lo había hecho.

1*10^100, que, traducido al cristiano, viene a ser:

10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

O más cristiano todabía: un 1 seguido de 100 ceros. Amén.

Y, qué este número?

No, no son los ceros de mi cuenta bancaria, este número lo inventó el matemático norteamericano Edward Kasner, el año 1938, y no sirve para nada.

Edward Kasner creó este número sólo para hacer notar la diferencia entre el infinito, y un número inimagináblemente enorme (imagínate a tí mism@ escribiendo unidad a unidad hasta llegar a este número: tardarías miles o millones de años). Pero Edward no sabía que nombre poner a este curioso número, así que le dijo a su sobrino Milton, que tenía nueve años, que le inventase un nombre, y este le llamó… … … Googol!

Un pelín más tarde, la gente se aburría y se inventó 10^googol, un número tan grande, que escrito, no cabría en la longitud del universo: el googolplex (lo cual demuestra que las paranoias no son nada del siglo XXI, ya son ganas!).

Y medio siglo despúes de la invención del googol apareció… … … google! En realidad, google al principio iba a llamarse «googol», pero por cuestiones ortográficas, decidieron cambiarlo por google.

Podrian habérselo pensado dos veces, pero escogieron google en vez de googol. Y ahora, qué? Se están haciendo millonarios y van sacando programitas para ir haciendo competencia, un chollo!

Podrían habérselo pensado dos veces, pero escogieron google en vez de googol. Y ahora, qué? Se están haciendo millonarios y van sacando programitas para ir haciendo competencia, un chollo!

En 1938, hacer cálculos con googoles era tan imposible como inútil, pero ahora, nuestros superordenadores hecen cálculos con googolges como algo parte de su rutina…

Así que: uno no se acuesta sin saber algo más!

Si, si, un unoooo, y cien ceritos detrás! Alguna pregunta?

Sí, si, un unoooo, y cien ceritos detrás! Alguna pregunta?

Fuente: «Alberto Coto: entrenamiento^2 mental» y «wikipedia»

9 Mitos de Linux desmentidos

Aquí tenemos una serie de mitos, que no se sabe muy bien de dónde han salido, y que en su tiempo me hicieron dudar de instalármelo:

1. Linux es más seguro porque tiene menos usuarios

2. Instalar aplicaciones en Linux es difícil

3. Linux es imposible de instalar

4. La interfaz de Linux es fea y poco atractiva

5. No hay juegos en Linux

6. Linux no viene preinstlado como Windows

7. No hay soporte para Linux

8. Linux no tiene un buen soporte de Hardware

9. No hay Software para Oficinas, o no hay mucho software en Linux

10. Linux es para Geeks / Frikis

Puedes leer el artículo completo en identidadgeek

Los negros y la pobreza

Bien, hoy estreno dos cosas: el bloc de notas y una nueva categoría (un poco de historia).

En fin, el caso es que el otro día, en un blog que ya no recuerdo (por desgracia, me encantaria citarlo), se hablaba d ela pobreza en los países tercermundistas, y en uno de los comentarios un pobre desgraciado de mente no-privilegiada soltó la siguiente pregunta: ¿si los negros fuesen tan listos o más que nosotros, como he oído por ahí, cómo es que son tan pobres?

A ver, sólo con leer el comentario se nota la falta de inteligencia del pobre, pero voy a contestar a esa pregunta:

Situémonos un poco antes de que se descubriera América, los mercaderes daban la vuelta por debajo de África para llegar a los países orientales, en los que habían las preciadas especias. Claro, es un poco difícil dar la vuelta tan a menudo a algo tan grande sin detenerse a mirar qué hay por ahí, y se encontraron con los negros, y, por supuesto, como los blancos siempre hemos sido así de chulos, dijimos: ¿cómo es posible que no sepan quién es Jesús o Dios? Tenemos que civilizarlos, pobrecitos, nos necesitan. Por desgracia nuestra intención no era civilizar ni mucho menos, lo que hicimos más bien fue quedarnos con sus cosas y esclavizarlos, cosa de la que hablaré ipso-facto.

Ahora situémonos un poco después del descubrimiento de América, los colonos saqueaban las tierras, esclavizaban a los indios, y mataban a los que se resistían, provocando así la muerte en masa de su estirpe. Por suerte o desgracia, la iglesia decidió que eso no podía ser, y prohibió que se los esclavizara; y digo por desgracia porque entonces lo que los colonos y más bien mercaderes hicieron es lo siguiente: de Portugal/España fueron a África, donde recogían esclavos y luego los vendían en América.

Bien, ahora vamos a unos tiempos algo más recientes, ahora poco antes de la Primera Guerra Mundial (que la estoy dando ahora), aparece el colonialismo: los países europeos se pelean por tener las tierras, ya que necesitan alguien a quien vender lo que les sobra, y también primeras materias para comprar. Por supuesto, en estas colonias, que estuvieron esparcidas por todo el mundo, la ley fué: os compraremos materias primeras lo más barato posible, y os venderemos lo que nos sobra de la cosecha lo más caro posible, y si tenéis webs protestáis. Obviamente, eso provoca que TODOS los países que habían sido colonizados se arruinaran (cosa que aún dura, y seguirá durando mucho tiempo) y TODOS los países que colonizan se forran (cosa que aún dura, pero no sé por cuánto tiempo).

¿Adivináis en este último caso cuál fue la excusa para colonizar todos los países? Pues que hay que «civilizarlos», en efecto, la historia se repitió, y esta vez, encima, lo consideraban la «pesada responsabilidad del hombre blanco», como escribió Rudyard Kipling en un libro por esas épocas, con lo que apareció el RACISMO.

En fin, ya sabéis, ese es el motivo por el que son tan pobres, porque no les hemos dejado crecer, porque todos los beneficios que podrían haber ganado se los hemos quitado y ahora los tenemos nosotros. Ahora, si alguien se atreve, que diga que hay que civilizar a los demás…